Mostrando las entradas con la etiqueta Léxico familiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Léxico familiar. Mostrar todas las entradas

Sube llindiando

llindiar.

1. Apacentar el ganado: Taba llindiando a la vera’l prau. Vigilar las vacas en los prados. Cuidar del ganado bovino cuando anda suelto. Cuidar las reses que pastan en una finca de aparcería sin cercas para que no penetren en lo ajeno. Cuidar el ganado. Pastorear las vacas. Llevar a pacer el ganado por las orillas de las heredades o caminos. 2. Cuidar, vigilar. 3. Poner alambres eléctricas de cercado 4. Conducir el ganado al pasto. 5. Pastar el ganado. 6. Pegar, zurrar: Como sigas metiéndote comigo voi allindiate. 6. Lindar: Lo tou llindia colo del tíu. 7. Dar los primeros surcos al lado de los ribones.

Dichos, refranes y textos de literatura oral: La cabra que tira al monte non hay cabreru que la llinde [Fabriciano].{Es posible que en algún sitio se oponga semánticamente llindar ‘limitar’ / llindiar ‘vigilar el ganado’}.

(a partir de) Xosé Lluis García Arias. 2004. Diccionario General de la Lengua Asturiana


Vaca roxa que alguien llindiaba en Somiéu, según la vio Mr. Froy en el verano de 2008.

Somos bardiales

bardial.

1. Zarzal, matorral: Metióseme la xata nun bardial. Seto de maleza. Seto vivo. Ramaje. Ramasco, ramas de podadura para quemar: Enguedeyéme nun bardial. Rama, caña. Verdasca grande. Mata de tojos de donde se sacan las varas de vardasca. Lugar donde hay muchas verdiascas. 2. Pontón para el tejado de las cabañas. 3. Pared de cebatos que separa corrales. Redil improvisado hecho con ramas de roble. Pequeñas paredes hechas con atadillos de plantas espinosas. 4. Lugar donde bebe el ganado.

Frases hechas y locuciones: Los bardiales ‘pontones que forman el techo de algunas cabañas’. //Tenelu detrás del bardial ‘tener (un hijo) de soltera’. 

(a partir de) Xosé Lluis García Arias. 2004. Diccionario General de la Lengua Asturiana


Mr. Froy subió al Llungueru. Una vaca roxa de mirada presocrática andaba entre la sebe y los bardiales. La hierba de otoño también tiene su economía.

Guariando

guariar.

1. Empollar. Cuidar el nido. 2. Estar demasiado en casa. Estar demasiado en la cama: Ta tul día guariando. 3. Ponerse en cuclillas. Sentarse en un sitio bajo. 4. Incubar una enfermedad. 5. Proteger, amparar. 6. Pacer. 7. Resguardarse de la lluvia. 8. Incubar, pudrirse la hierba, la fruta. 9. Desear una cosa con ansia.

Xosé Lluis García Arias. 2004. Diccionario General de la Lengua Asturiana

Sin mucho uso, la cabeza leve, Mr. Froy se quedó guariando esta mañana. Después limpió mejillones - sus melenas verdes, las pecas barrosas, las redecillas, los pequeños volcanes de costra. Acabó por dejarlos reposar entre estas mafaldinas.






















La zona de rescate

Mr. Froy piensa en Jean Jaurès, pero sólo dice lo que una vez le dijo su abuela: a esos tan ricos había que fusilalos y repartir les perres.



es un crimen by Eskorbuto on Grooveshark

A pie de vista





















Mr. Froy subió por el camino de Caliao. Al pasar Coballes, vio la iglesia que había construido su bisabuelo, reformada ahora en vivienda. El camino era de abedules con liquen, de vértebras calcáreas. Paró en La Encruceyada, junto al puente débil y el tendal en la sebe. No notaba quién era, pero sí dónde.

Basílides, Engels, El Llungueru

Recientes manifestaciones teológico-políticas de mis abuelos:

- Mi abuela acerca de las compras de mi abuelo: ¡Eso son BAYURES! Nacistis probes como les arañes y comportaisvos como la Faradiba.

- Mi abuelo en torno al nuevo desfile de Victoria's Secret: Cualquier día el paisanu d'arriba, o quin sea, va tirar les llaves y decir: quedaivos ahí, que yo renuncio.

Cosa, cosadiella

Detrás d'aquel cerru
tengo un potranquín,
tan rica la cola,
tan rica la crin.
El sol.

Una fuente de avellanas
que de día se recoge
y de noche se derrama.
Las estrellas.

Vaca morata, xube a la mata,
ni fía menea, nin palu quebranta.
La ñublina.

Un garabín con cien garabininos,
xube a los montes y baxa rocinos.
El peine.

Naz en monte,
crez en monte,
vien pa casa
y fai llorar.
La caxa'l muertu.


Aurelio del Llano (1924): Esfoyaza de cantares asturianos 
recogidos directamente de boca del pueblo



Como la sangre, roja.
Como la noche, negra.
Todo hombre me tiene por esposa.
La tierra.

Una olla con siete agujeros.
Échale agua: se queda dentro.
La cabeza.

En un cuarto crecen carne y hueso a la vez.
El huevo.

Un muerto arrastra a cien vivos
monte abajo.
El peine.

Cinco cuerpos, cuatro almas, cien clavos.
Cadáver y portadores.


Vasko Popa (1966): The Golden Apple. 
A round of stories, songs, spells, proverbs & riddles
Edición y traducción de Andrew Harvey y Anne Pennington

Recorridos

esllava, la.

1. Agua de fregar los platos que se emplea como comida de los cerdos [Lln (= esllavaza = esllavacia = llavacia = llavaza). Pa (= llavaza). Cb. Cg. Cp. Ac. Llg. Llv. Sb. Ca. Ay. Ll. Ar. Sd. Qu. Pr (= llavas)]. Sobras de comida mezcladas con agua y poxa que se da a cerdos y gallinas [Ri]. Comida del cerdo [Os]. 2. Comida caldosa e incomestible [Llg].


zapera, la.

1. Hambre [Pa. Xx. Sb. Ri. Aliste]. Hambre intensa [Llg]. 2. Necesidad []. 3. Gula, deseo de una golosina [Tb]: Tengo una gran zapera [Tb]. 4. Anhelo, deseo ardiente de alguna cosa [JH]. 5. Envidia [Vg]. 6. Enfermedad de los gatos [Lln].

Frases hechas y locuciones: Matar zapera ‘comer mucho para saciarse’ [Pa]. ‘quitar el hambre cuando se está ansioso’ [Lln]. ‘quedar satisfecho’ [Lln]. // Matar la zapera ‘satisfacer cumplidamente el deseo de alguna cosa, en especial de comer o beber’ [Cg. Tb]. ‘saciar el hambre, sueño, tedio’ []. ‘satisfacer los deseos y ganas que se tenían de una cosa’ [JH (matar lla zapera)]. // ¡Mala zapera t’espurra! ‘maldición a los gatos’ [Lln].


Xosé Lluis García Arias. 2004. Diccionario General de la Lengua Asturiana


Tortu de maíz con picadillo comido por Mr. Froy en Sobrescobiu. Antípoda de la esllava, quietud de la zapera.

Gabis

gabis, el.

{Sospecho que es voz de uso muy coloquial}.
Comida [Lln]. Ración de comida sin caldo [Xx]. Comida que se lleva a la mar [Xx]. Fam. Comida del mediodía [Llg]: ¿Yá tomasti’l gabis? [Llg].

Xosé Lluis García Arias. 2004. Diccionario General de la Lengua Asturiana


Risotto de calabaza y almejas tanteado en gabis por Mr. Froy

Edad Media, ven a mí

Cosas que oigo en el programa de Txumari Alfaro con mi señora madre:

- contra el dolor de cabeza, conviene introducir los testículos en agua fría
- para quitarse las verrugas, es útil la sangre de menstruación, la leche de higo o los flujos de las babosas

Sin definirse

Albentestate
[Ac. y Vd. Oc]. albentestante [Cn (F)]. abentestate [y Cb]. abintestate [Ac]. abistentate [y Vd].

1. A la intemperie [Lln. Ri. Qu], sin protección [Cn (F)]. A la intemperie, abandonado [Lln. Os. Pa. Cb. Cp. Ac. Ay. Ll. Ar. Tb. Pr. Vd. Tox. Oc]Tuvienos tola nueche albentestate [Tb]Quedóu albentestate en prau, ensin movese [Tb]. 2. Sin control [Pr]. 3. Sin respaldo, sin apoyo [Ri]Zarraron la empresa y quedemos toos albentestate [Ri].


Xosé Lluis García Arias. 2004. Diccionario General de la Lengua Asturiana

Medida de habla

Mi abuela se queda junto al radiador. Mira por la ventana.

- Les vaques ya nun tienen qué comer nesti prau.

Hay cambio de pájaros.

- Terminaron el platu migues. Y nun vino'l tordu.

Me acerca el periódico. La entrevista con un cantante.

- Yá ves, el padre mineru y estudió a cuatro fíos.

En La Cuenca nadie "paga los estudios" de un hijo. La familia estudia a los hijos. Estudia a través de ellos. Como un crecimiento.

Ella mueve un poco la cabeza. Se gira hacia un lado. Que el muro no tape esa parte de vista. Va con una pregunta.

- Esi gatu blancu...

Por favor, deja ya la naturopatía

- Leí que tomar raíz de garra de diablo con cola de caballo y diente de león era muy bueno para los dolores articulares...

Clásicos de la etnografía

Mi abuelo viendo un documental sobre las danzas rituales de Lesotho:

- Cómo yos gusta la comedia... Claro, los probes... Tán muertos de fame... Y, claro, si nun comen, necesiten creencies... Esnifen una planta d'eses... Y hala.

Dijo mi hermana el otro día

-Fíjate, quién iba a pensar hace años que, de los dos, ibas a acabar siendo tú el carismático.

Nuestra vida después del Soviet

Tras el partidazo, llamó -cómo no- Güelito.

-¡Meca, visti'l Sportin! ¡Parez un espuni!

Nuestro símbolo de la rapidez: el Sputnik. Funcionamos desde otros futuros.