Mostrando las entradas con la etiqueta Détournements. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Détournements. Mostrar todas las entradas
Dialéctica del Espíritu
*Como universidad esta más o menos bien pero el pueblo en donde se encuentra es una porquería... la fiesta dura solamente hasta las tres (y media con suerte) y luego hay que coger coche si quieres seguir de "farra" y no es la mejor idea. En los 4 años que llevo en este pueblo no ha habido uno en el que no falleciera alguno por culpa de irse de fiesta borracho y con el coche. La ultima victima era de MI clase y por ese motivo reunimos a toda la gente que pudimos en torno al Ayuntamiento del pueblo para exigir una discoteca o un servicio de buses nocturno.
**El significado histórico actual de los estudiantes y la universidad, la forma en que los unos y la otra existen en el presente, pueden describirse como una metáfora, como una reproducción en miniatura de un estado histórico más elevado, metafísico...Como la burguesía ha vendido su alma a cambio de profesión y matrimonio, no tiene más remedio que apreciar aquellos pocos años de libertad absoluta. Este cambio se realiza en nombre de la juventud.
*Zonzamas CB (2001): "Mueren alumnos". Foro Ciao de evaluación de Universidades.
**Walter Benjamin (1914): "La vida de los estudiantes". Traducción de Ana Lucas.
**Walter Benjamin (1914): "La vida de los estudiantes". Traducción de Ana Lucas.
Sin ademán no hay regente
Cuando Felipe el Bueno oye que su primo, el Delfín de Francia, ha reñido con su padre y huido a Brabante, interrumpe el asedio de Deventer, que era el preludio para una conquista de Frislandia, y regresa corriendo hacia Bruselas para dar la bienvenida al regio huésped. Cuanto más se acerca el encuentro, tanto más rivalizan ambos sobre cuál de los dos se adelantará al otro para rendirle honores. Felipe siente gran temor de que el Delfín cabalgue a su encuentro; para evitarlo galopa a rienda suelta y envía mensajero tras mensajero, rogando al Delfín que le espere allí donde se encuentre. Si el hijo del rey viniese personalmente a su encuentro, se volvería, le jura, y retrocedería tanto que no lo encontraría en ninguna parte, pues otra cosa se convertiría en burla y en vergüenza para él, el duque, y le sería recordada siempre por el mundo entero. Prescindiendo modestamente de la pompa habitual, entra Felipe en la ciudad de Bruselas, desmonta presuroso ante el palacio y entra en él corriendo. Entonces divisa al Delfín, que ha dejado con la duquesa su aposento y sale a su encuentro al patio con los brazos abiertos. En el acto descubre el viejo duque su cabeza, se postra de hinojos un momento y se adelanta luego presuroso. La duquesa retiene al Delfín para que no dé ni un paso, el Delfín trata de impedir en vano que el duque se arrodille y, luego, de conseguir no menos en vano que se levante. Ambos lloran de emocion, dice Chastellain, y con ellos todos los presentes.
*Monty Python (1970): "The Ministry of Silly Walks".
**Johan Huzinga (1927): El otoño de la Edad Media. Traducción de José Gaos.
Breve nota geopolítica
¡Ah, esta gente alemana, especialmente la del sexo femenino, y particularmente aquella que se ve afligida con la virginal inocencia de las solteronas!
Carta de Aleksander Herzen a Maria Reichel (1857)
Escuelas críticas
-En la década de 1920, algunas destacadas universidades de EEUU defendieron algo llamado el "Canon Occidental", una selección de los libros considerados más importantes e influyentes en la formación de la cultura de Occidente. Cualquier estudiante que se preciase de serlo tenía que leer 100 libros de una lista minuciosa con los grandes libros del mundo occidental. Algunas universidades aún siguen esta tradición. Siempre se ha descrito a los Rusos como "nación lectora". Hagamos una encuestra entre nuestras figuras culturales más influyentes y preparemos un canon de 100 libros que todo ruso debería leer antes de terminar sus estudios; es decir, leerlos en su hogar en vez de estudiarlos o memorizarlos. Después se le pediría a cada estudiante que escribiese un artículo sobre alguno de ellos en sus exámenes finales. O también sería posible darles a los jóvenes rusos la ocasión de demostrar su saber y su cosmopolitismo en diversas competiciones estudiantiles.
-Llevo un año sin leer La Tierra Baldía y nunca me molesté en comprobar todas las notas a pie de página. Pero voy a aventurar estas afirmaciones: Eliot contiene la misma visión extática que va desde Münzer hasta Yeats. Sin embargo, se mantiene asentado en la realidad y el orden social de su tiempo. Al enfrentarse a aquello que percibe como una elección entre el caos extático y el anodino orden mecánico, acepta mantener una separación entre la pureza asexual y la brutal realidad sexual. Y ante esto decide llevar una máscara de estoicismo. Lee su ensayo sobre "Tradición y Talento Individual", así como los Cuatro Cuartetos -donde está menos preocupado de representar esa Europa moribunda- y tendrás una idea de lo que te hablo.
*Mark Mahaney (2011): "Harold Bloom". The New York Times Book Review
*Vladimir Putin (2012): "Rusia: cuestión étnica". Nezavisimaya Gazeta
*Barack Obama (1982): Carta a Alex McNear
Macro y Micro
Si quiere uno darse cuenta rápidamente de cómo “la adquisición del dinero” se cambia en “adquisición de poder”, la “propiedad” en “poder político”, en suma, cómo a una diferenciación bien neta la substituyen más bien relaciones entre las potencias, basta con ver lo que ha ocurrido: los siervos compraron su libertad; las comunas compraron sus derechos municipales; los burgueses, mediante el comercio y la industria, han extraído el dinero de los bolsillos de los señores feudales; en las relaciones internacionales de los pueblos, el Monopolio industrial se transforma inmediatamente en supremacía política: y es así como los príncipes de la Santa Alianza no fueron, en la “guerra de la Independencia alemana”, más que lansquenetes a sueldo de Inglaterra.
Karl Marx. 1847. "La literatura grobianesca, la crítica moralizante y la moral crítica"
El tiempo que pasaron juntos Benjamin y Brecht en Skovsbostrand en los meses de verano de 1934, 1936 y 1938 estuvo marcada por una atmósfera de verdadera confianza. Entre las actividades que generaban proximidad estaban la conversación, el trabajo en el jardín, la lectura de periódicos, escuchar las noticias de la radio o realizar algún que otro paseo en coche hasta el cercano Svendborg. [...] La pequeña comunidad de exiliados se dedicaba a los juegos de mesa y de cartas con pasión. Jugaban sobre todo al ajedrez, pero también al Monopoly (patentado en 1935), minibillar, póker y sesenta y seis. "Sólo recuerdo que a Karl Korsch no le gustaba perder al Monopoly con nosotros", cuenta Barbara, la hija de Brecht.
Erdmut Wizisla. 2004. Benjamin y Brecht: historia de una amistad
Retorno al mito jíbaro
La oposición oral/anal concierne a dos orificios corporales. Estos pueden estar abiertos o cerrados y, según se hallen en uno u otro estado, pueden cumplir tres funciones diferentes: cerrados, contienen; abiertos, absorben o evacuan. De ahí que salga un cuadro con seis conmutaciones: retención oral, avidez oral, incontinencia oral; y retención anal, avidez anal, incontinencia anal. No vamos a postular que deban existir necesariamente mitos para rellenar todas las casillas. Algunas pueden quedar vacías, lo que requeriría una explicación. En primer lugar debemos preguntarnos cuáles están llenas.
Claude Lévi-Strauss. 1986. La alfarera celosa
Traducción de Caterina Molina
Ahora me doy cuenta de que estoy más preparado que nunca para ser presidente de la Generalitat Valenciana o del Gobierno. Tras estos años en la primera línea de la política sé que todavía tengo más hechura. Mi recorrido ha sido un cursus honorum romano. Fui concejal del Ayuntamiento de Valencia y arreglé el tráfico en la ciudad. Y mire, aquí ya no existen los atascos. He sido consejero en el Gobierno Valenciano, Diputado Nacional, vicepresidente del Congreso, delegado del Gobierno, presidente de la Generalitat Valenciana... No he llegado a ministro pero he estado cerca. Empecé ordenando el tráfico y terminé dirigiendo todo el escenario, que es lo bonito, lo que a mí me gusta.
Telva, abril 2012: «Entrevista a Francisco Camps:
Teorías que podríamos llamar evolucionistas
La unión de los cuadrúpedos machos y de los buitres hembras produjo los indios sedentarios; la de las zarigüeyas machos con mujeres del género humano, indios cazadores de grandes aves. Los coatís machos y los buitres hembras procrearon tribus extranjeras. Entre estos últimos pueblos, los nacidos de guacamayos machos y de buitres hembras son más fuertes que los waiwais. Algunos agutines machos engendraron indios no sólo extranjeros, sino también salvajes y crueles.
Claude Lévi-Strauss (1985): La alfarera celosa
Traducción de Caterina Molina.
Se da por hecho que Santander, BBVA y CaixaBank tendrán que ser protagonistas de los próximos movimientos, tras haber declinado las reiteradas invitaciones del Banco de España para que se hicieran cargo de CAM. Obviamente, las primeras a salir al mercado deberían ser las cajas intervenidas por Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), las catalanas CatalunyaCaixa y Unnim, Banco de Valencia y NovaCaixaGalicia. [..] Para CatalunyaCaixa suena BBVA como comprador, ya que el segundo banco español ha reconocido públicamente, en más de una ocasión, que su interés está en crecer en Cataluña. A su vez, se rumorea con que NovaGalicia Banco podría ser presa de Santander, ya que el banco que preside Emilio Botín mostró interés, el pasado marzo, por comprar parte de la red de oficinas que puso en venta la entidad. De comprar algo, probablemente lo haría a través de su filial Banesto.
Michela Romani (2011): "El nuevo mapa bancario a seis meses vista". Expansión.
Extraños apareamientos
Somos todos devotos de la Santina. Y somos todos hijos de don Pelayo, y hemos seguido su espíritu. Yo también sigo el espíritu de don Pelayo.
Francisco Álvarez-Cascos. El País, 11 de septiembre de 2011
El Rey Don Pelayo [...] fue hijo de Don Fruela Fernández, Duque de Cantabria, Suscitador de la antiquísima y nobilísima prosapia de Habides, Hércules y Tubal, legítimos y naturales señores de nuestra España
Fray Joseph Álvarez de la Fuente (1733): Diario Histórico, Político-Canónico y Moral
Francisco Álvarez-Cascos. El País, 11 de septiembre de 2011
El Rey Don Pelayo [...] fue hijo de Don Fruela Fernández, Duque de Cantabria, Suscitador de la antiquísima y nobilísima prosapia de Habides, Hércules y Tubal, legítimos y naturales señores de nuestra España
Fray Joseph Álvarez de la Fuente (1733): Diario Histórico, Político-Canónico y Moral
Suscribirse a:
Entradas (Atom)