Mostrando las entradas con la etiqueta Sentístilu. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sentístilu. Mostrar todas las entradas
La lógica del acontecimiento
-¿Será la infrecuencia del sexo -dijo Matheessens, mientras su gesto dudaba entre la ironía y el asco- la que te hace tan temerariamente proclive al amor? Una incapacidad, una incapacidad para comprender que la debilidad causada por el sexo no se calma al recubrirlo, como si te vendaras un corte. La debilidad sólo se calma prolongando la debilidad, volviéndola interminablemente continua, desgastándola por extensión. Pero no, tú no, tú te haces una llaga con esa debilidad, y supuras, y dices que es mejor así, que ya pasará.
Wolfgang Koeppen: Auf dem Phantasieroß
Tradicional y sexy
Reflexiones sobre el "folk" y los folks,
complementadas con apuntes de punk, teorías de la identidad, canciones sobre asesinatos, proyectos políticos inacabados (o por hacer) e insultos de Mark E. Smith a Mumford & Sons,
Un hermetismo ético
Quien interpreta este poemario se impregna de él -se contamina- y casi acaba escribiendo poesía para comentar poesía. Hay que buscar el sentido de la música de Folk, el ritmo, la cadencia de una escritura que, en su aparente ininteligibilidad, es política: en este Folk asturiano se imprime la garra de la crisis, el ganado, la lengua vernácula, la minería, el paro, los brotes verdes, la sucesión mortuoria de los outlets y La Internacional. En esa poesía hay pintadas en las paredes que forman parte del paisaje: una manera desestructurada y rota de aproximarse a una realidad desestructurada y rota. El hermetismo de Folk no expulsa al lector, no lo aísla, le deja espacio: un hermetismo ético expresa la connotación política de las aristas y los filos, de las dificultades. En la contemporaneidad más radical, una antigua voz va permeabilizando el discurso poético con diálogos y fantasmagorías adivinadas entre la lluvia lenta del norte. Las grúas se mezclan con las nanas y el lector se pregunta qué debería sentir o si de verdad lo que hay que hacer cuando se lee poesía es sentir algo. O se trata de otra cosa. La poesía de Fruela Fernández es un oportuno elogio de la pereza en estos tiempos de hiperactividad y convulsiones: el placer de quien se permite “perder el tiempo” regodeándose en intuiciones y en delicadísimos poemas que quizá son de amor: Niña con tiempo/y calcetines largos,/ de tan médula fina-.
Scott Walker (1943): Granjero en la ciudad
recordando a Pasolini
he oído
21
21
21
te daré
21
21
21
esta noche
te equivocas
soy un granjero
en la ciudad
oscuras
casas de granja
contra el
cielo
cada noche
me pregunto
por qué
el arnés en
la uña izquierda sigue
arrugándose
arrugándose
y muy
por encima
de mí – a a a así
no puedo
pasar ante un hombre
de Rio
no puedo
pasar ante un hombre
de Vigo
no puedo
pasar ante un hombre
de Ostia
oye Ninetto
recuerdas aquel
sueño
hablamos de
él
tantas veces
he oído
21
21
21
te daré
21
21
21
y si no
me equivoco
podemos buscar
de granja en
granja
oscuras casas de granja
ante nuestros ojos
cada noche
vuelvo a darme cuenta
el arnés en
la uña izquierda
sigue blanqueándose
blanqueándose
y muy
por encima
de mí – a a a a a a a a a a a así
no puedo
pasar ante un hombre
con esta camisa
no puedo
pasar ante un hombre
con esa camisa
no puedo
pasar ante un hombre
con hierba
de cabeza
pasar ante el largo
largo gas
de su ojo
y yo era
un ciudadano
nunca
sentí la presión
no sabía
nada de caballos
nada de
trilladoras
Paulo
llévame
contigo
fue el viaje
de una vida
he oído
21
21
21
te daré
21
21
21
Cuarto y mitad de casi todo
Cosas que me preguntaron en el SOS
Perdona, ¿tú eres un poeta de Gijón?
Te pareces a Abraham Boba, ¿no?
¿Y cómo sabes dónde está Alzira?
¿Te cardas el pelo?
¿¿Fabiola??
¿No te interesa un piso en Catarroja?
¿¿Eres el de los Niños Mutantes??
¿Bicicleta o Marinera?
Ah, ¿que no eres gay?
¿Trabajas en Cuatro?
Pequeñas apariciones
*Clayton James Cubitt (2008): "Levon Helm".
**The Band (1970): "All La Glory".
Mirar, apartar
*Don McPhee (1984): "Sheffield Miners' Strike".
**Billy Bragg (1985): "Which side are you on?".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)