Cuadernos de Historia de España, LV-LVI (1972)
Se comprende mejor, en este contexto, el entusiasmo suscitado en los nobles [...] en querer acceder a la vida monástica, perfecto símbolo de una sociedad de hombres castos y verdadera anticipación al Paraíso (pensamos por supuesto en Fronilde Ovéquiz y en su esposo, el magnate Ordoño Sarracínez, ella en el monasterio femenino de San Pedro de las Dueñas, y él en la familiaritas de Sahagún).
Charles M. García. 1999. "El magnate, la mujer y el abad. Iconografía y 'memoria' de los antepasados en el territorio de la actual Zamora (siglos XI-XII)"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario